Tras recibir el bastón de mando de manos de las mujeres representantes de los pueblos indígenas, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los 100 puntos que pretende implementar durante su gobierno. En materia de alimentación nos dejó 7 puntos claves que buscarán mejorar la situación del país, especialmente en las comunidades rurales.
Con estas propuestas en marcha, la presidenta Claudia Sheinbaum pretende tener un México autosuficiente. La protección de la producción local y la garantía al acceso de los alimentos básicos a precio razonable, son dos de los objetivos primarios en este nuevo sexenio.
Podría interesarte: Soberanía alimentaria, porque comer también es preservar la cultura.
La producción de semillas será un punto crucial en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum/ Shutterstock
Podría interesarte: Tortillas piratas, de qué están hechas y cómo identificarlas.
El café es uno de los productos más relevantes para el sur del país, por lo que se intentará hacer estrategias para una mayor comercialización/ Shutterstock
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la aparición de “Alimentación para el Bienestar” surge debido a problemas por denuncias de corrupción en Segalmex. Por lo que la unión con Diconsa pretende tener un organismo mejor gestionado.
Las tiendas Diconsa pasarán a ser “Tiendas del Bienestar”, que servirán como un canal de venta directo para pequeños productores que ofrecerán miel, café y cacao a un precio justo.
El programa de “Alimentación para el Bienestar” iniciará en el Estado de México, en donde proveerá de una canasta de alimentos a mujeres de 55 a 64 años de edad, que viven en condiciones desfavorecidas. Esta canasta incluirá huevos, frutas, verduras, maíz, arroz y frijoles.
La producción y comercialización de maíz será indispensable en este sexenio. Evitar productos transgénicos será una lucha declarada/ Shutterstock
Con esta canasta se pretende cubrir las necesidades nutricionales específicas de esta edad. El objetivo de este programa es disminuir el hambre y la pobreza extrema. Se iniciará el proyecto en el Estado de México y se pretende ampliarlo a más partes del país.
¿Qué necesitas para registrarte en el programa? Aquí todos los detalles.