La acamaya de río es un pequeño crustáceo de agua dulce que forma parte de la dieta prehispánica mexicana. Un delicioso manjar de agua dulce que pocos conocen, una joya gastronómica de la cocina mexicana que parece extinguirse poco a poco.
También conocidos como camarón de río o chacales, las acamayas son crustáceos parecidos a los langostinos. La diferencia es que son un poco más largos y carnosos.
Este producto es típico de los estados cercanos al Golfo de México/ ColimaSabe
De color arena y con puntos rojos (en ocasiones azules), las acamayas son uno de los alimentos prehispánicos que más se disfrutaban en México.
Su nombre proviene del náhuatl acatl (caña) y mayatl (escarabajo). La acamaya de río se encuentran casi en peligro de extinción, pero su captura está permitida y es pieza fundamental de la alimentación de diversas regiones.
Puedes leer: Una visita guiada por La Viga.
Generalmente capturadas en los ríos y manantiales que desembocan en el Golfo de México, las acamayas son típicas de regiones como la Huasteca Potosina, la Sierra Gorda de Querétaro y la Sierra Madre Oriental.
Se pueden encontrar en algunos estados del país como: Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Tabasco.
La acamaya de río es uno de esos productos ancestrales que se han perdido con el paso de los años/ Adolff Flores en X
Este pequeño crustáceo de escasos 10 centímetros, abunda en épocas de lluvias, donde los cuerpos de agua dulce rebosan de vida. Pero durante gran parte del año, será difícil encontrarlas.
Actualmente, las acamayas son cultivadas, es difícil encontrarlas en la naturaleza. Son muy apreciadas por su firme carne y forma parte de las costumbres gastronómicas ancestrales de México.
El costo actual de un kilogramo de acamayas en temporada alta puede ascender desde los $950 hasta los $1,500 pesos. Lo que lo hace un crustáceo que no todos pueden comprar.
Puedes leer: Se recuperan los manglares de Veracruz con pesca sustentable.
Productos clave para el desarrollo de diversas comunidades indígenas, las acamayas son parte importante de la actividad comercial de estas.
Además de ser un producto que forma parte de las recetas de cada región, también se suele preparar durante festividades especiales.
Foto: La receta clásica de Veracruz y Tamaulipas es uno de los clásicos platillos elaborados con acamaya/ Shutterstock
Se suelen preparar de forma similar a como se prepararía un camarón o langosta, al ajillo o a la mantequilla, dos de las formas más comunes.
Existen muchas formas de prepararlas, aquí algunas de las más importantes por estado:
¿Conocías este crustáceo parecido al camarón? ¿Te gustaría probarlo?