drag_handle
Foto: ve a una fiesta de sabores donde lo tradicional se mezcla con lo inesperado: prueba desde clásicos hasta opciones atrevidas como pulque con gusano de maguey, mole y hasta víbora de cascabel / Shutterstock

Lánzate gratis a la Feria de la Nieve Tulyehualco a probar más de 200 sabores, desde mango ¡hasta de ostión!

Por Erika Rivera

La Feria de la Nieve 2025 en Tulyehualco promete ser una experiencia inolvidable. Durante 9 días de abril, Xochimilco se convertirá en una pasarela de nieves artesanales, donde podrás probar desde los clásicos sabores de fresa y vainilla, hasta los más insólitos como pulque con gusano de maguey, mole, hierbabuena, lechuga, víbora de cascabel, camarón, ostión y tequila. Esto es lo que encontrarás.   

Dónde y cuándo será la Feria de la Nieve en Tulyehualco

Feria de la nieve Tulyehualco

Foto: la historia de la nieve se remonta a épocas prehispánicas, cuando los xochimilcas obtenían hielo de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Durante la Nueva España, esta tradición se fusionó con ingredientes locales, dando origen a sabores únicos. Con el paso del tiempo, la nieve evolucionó, pero conservó su esencia artesanal / Shutterstock

La explanada del pueblo de Santiago Tulyehualco, en Xochimilco, será el escenario perfecto para que los visitantes prueben todas las nieves habidas y por haber que llevarán los expositores. Del 12 al 21 de abril,  podrán calmar el calor con alguna de las opciones que tendrán disponibles. 

Eso sí, no solo habrá estas delicias congeladas, también disfrutarán de música, bailes típicos, juegos mecánicos y antojitos mexicanos en el corredor gastronómico, todo enmarcado en un ambiente familiar y festivo. No te pierdas esta experiencia única que además será de entrada gratuita.

Te puede interesar
Nieve de Mamey de Nevería Roxy es reconocida entre las 100 mejores del mundo por Taste Atlas

¿De dónde viene la tradición de hacer la Feria de la Nieve en Xochimilco?

Aunque suene increíble, nuestros antepasados xochimilcas amaban la nieve, la cual elaboraban con hielo de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, según la información que comparte la alcaldía. Durante 2 días, los xochimilcas recorrían primero el trayecto de Santiago Tuyehualco a Chalco y de ahí rumbo a los volcanes.

Para que el hielo no se derritiera, utilizaban sacos de pieles que cubrían con fibras de ixtle que lo protegían. Al llegar al destino, lo sacaban cuidadosamente, lo picaban y lo endulzaban con miel de tuna o miel de maguey. No todos podían consumirla, pues le daban un sentido religioso y solo los sacerdotes y los grandes señores disfrutaban este manjar.

Pero no se quedaba ahí el asunto, también lo comercializaban en otros lugares, como el mercado de Tlatelolco, al que llevaban vasijas de barro llenas de nieve, a través de canoas. Ahí llegaban nobles guerreros, grandes señores y doncellas, para conseguir diversos productos, entre ellos la nieve, que en aquel tiempo tenía un precio elevado de 20 semillas de cacao.

En la actualidad la nieve es considerada uno de los productos de mayor arraigo y promoción de Xochimilco,  pues los neveros siguen elaborándola de manera artesanal, con técnicas parecidas a las de la época colonial, además de utilizar productos 100% naturales.


Conoce más historias, festivales y recetas en nuestro canal de YouTube.