drag_handle
Foto: no solo es conocido por su importancia para las artes, Leonardo Da Vinci también tenía interés en la gastronomía / Shutterstock

¿A Leonardo Da Vinci le gustaba cocinar? Mitos y realidades sobre su amor por la gastronomía

Por Erika Rivera

Leonardo Da Vinci es reconocido por muchas cosas, en especial por aquellas relacionadas con las artes; sin embargo, tenía otra pasión de la cual no se habla lo suficiente: la gastronomía. Acá te cuento algunas cosas de la cocina de Leonardo Da Vinci que sí son verdad.

¿Qué hizo Leonardo Da Vinci en la cocina? 

libro de Da Vinci

Foto: Da Vinci escribía cientos de páginas diariamente, en las que describía su día a día, así como reflexiones sobre varios temas, entre ellos de la cocina / Shutterstock

Hace algunos años, exactamente en el Día de los Inocentes, se publicó un libro que presumía tener los secretos mejor guardados de Leonardo Da Vinci en la cocina. En él se mencionaba, entre otras cosas curiosas, que había inventado el tenedor y hasta tips de cocina.

El mundo entero cayó en la broma y se volvió viral. Caso aparte de las risas e incomodidades que dejó a quienes lo tomaron por cierto, este capítulo evidenció el interés que todos tenemos en su figura y si amaba la cocina o no.

La periodista Eva Celada se dio a la tarea de investigar en los códices del autor (en más de 17,000 páginas) esas notas, curiosidades y listas relacionadas con la gastronomía y con su vida diaria.

Da Vinci y la gastronomía

hombre pintando

Foto: Da Vinci es un pionero de la nutrición, ya escribió un decálogo de cómo hay que alimentarse de manera saludable que eran novedosas para su época / Shutterstock

  • Leonardo Da Vinci era vegetariano. En varios de sus textos menciona las ventajas de consumir vegetales y su preocupación por el dolor de los animales. Aunque se cree que también incluía en su dieta pequeñas cantidades de pescado y carne y otros ingredientes de origen animal.
  • La autora considera que Da Vinci es un pionero de la nutrición, ya que dentro de sus anotaciones encontró una especie de decálogo de cómo hay que alimentarse de manera saludable, con recomendaciones como: beber agua diariamente, ir al baño todos los días, después de comer hay que quedarse de pie, nunca se debe beber entre horas y la necesidad de ayunar periódicamente para tratar de mitigar el daño de los excesos de la época.
  • Tuvo un viñedo frente a Santa Maria delle Grazie, donde cultivaba la uva dulce macabea, con la que hacía vino blanco de la más alta calidad, sin diluir.
Te puede interesar
El paraíso de la gula y la lujuria
  • Dentro de sus códices hay listas de compras completas, que dejan ver los alimentos que solía consumir. En una de sus notas hace mención de la “sopa menestra” (la conocida como minestrone, hecha a base de verduras y queso), y de la ensalada como un compendio de vegetales.
  • Entre las páginas sí hace mención de un libro de recetas de la época (con 30 preparaciones), pero como parte de un inventario de sus pertenencias. De ahí se puede intuir que solía preparar platillos con base en la información contenida en él. La mayoría de los ingredientes de las recetas se pueden conseguir y replicar en la actualidad.
  • Leonardo Da Vinci tenía su propio huerto, el cual cuidaba personalmente. De ahí sacaba los ingredientes con los preparaba su comida. Se dice que entre sus hierbas favoritas estaba el hinojo (obvio, presente en su huerto) y los bisaltos.
  • Fue un precursor de los chips/snacks de vegetales, ya que dentro de sus anotaciones menciona las “patinacas”, raíces secas que se podían comer como botana.
  • Algunos inventos que sí son de su creación: dos hornos para asar, que se quedaron en la corte de Ludovico; prensas para sacar el jugo de la aceituna, pues tenía un negocio familiar de ello; diseño de las bodegas de guarda para vino y una máquina para sujetar las vides para que no estuvieran en contacto con la tierra (lo que hoy se conoce como espalderas).

La última frase que escribió Leonardo en sus códigos deja ver lo comprometido que estaba con la cocina: “lo dejo porque la sopa se enfría”.


Suscríbete a nuestro canal de YouTube y conoce más historias curiosas y recetas.