Tributo a la comida casera en la fonda mexicana, un oasis temporal que te transporta a casa por unos segundos, mientras el caos citadino sigue su curso. Estos clásicos restaurantes de México son la oportunidad de alimentarse de forma barata y deliciosa. Esta es la historia nunca antes contada de la “comida corrida”.
Espacios caseros en donde se ofrece comida corrida de costo accesible/ Shutterstock
Las fondas son estos pequeños restaurantes que puedes encontrar en las grandes urbes de México. Locales en donde se ofrece comida casera, con platillos típicos y tradicionales de la región.
En estos pequeños locales, generalmente negocios familiares, se ofrece la tradicional “comida corrida”, un menú completo y nutritivo con sopa, guisado, salsas, guarniciones, agua de sabor y postre.
En la clásica fonda mexicana no puede faltar el pizarrón con el menú del día, mesas con manteles de plástico, una televisión y una cocinera o cocinero que atiende de forma veloz para tener a todos los comensales felices.
Te podría interesar: 7 fondas en la colonia del Valle.
Las fondas son espacios en donde se puede disfrutar de platillos típicos a un precio muy económico/ Pexels
Es común ser cliente frecuente de una fonda, la ubicación de tu trabajo puede dictaminar la elección del lugar en donde quieres comer.
Diseñado como un espacio para la clase trabajadora, la fonda mexicana ofrece platillos tradicionales y del gusto popular a un precio razonable.
La historia de las cocinas económicas se montan a finales del siglo XIX con el mandato de Porfirio Díaz/ Cuarto Oscuro – Graciela López Herrera
El origen de la tradicional fonda mexicana nos lleva al siglo pasado, durante el Porfiriato, una época de una gran división social y cultural.
La urbanización de la Ciudad de México hizo que muchos tuvieran que desplazarse “a las afueras” del Centro Histórico.
Por lo que colonias como Tacuba, Tacubaya, Mixcoac, Narvarte, Portales, entre otras, se poblaron con personas de la clase trabajadora. Sin embargo, su trabajo aún se mantenía en el centro de la ciudad.
Te podría interesar: La historia del mexicano con una fonda en Madrid.
La comida suele ser muy casera y con platillos sencillos/ Shutterstock
Al estar lejos de sus hogares, se vieron obligados a encontrar alternativas económicas y ricas cerca de sus lugares de trabajo para comer.
Viendo esta necesidad, familias del centro de la ciudad crearon negocios que ofrecieran comida de forma rápida y a un costo accesible. A estos lugares también se les llama cocinas económicas.
Así es como nacen las fondas, pequeños restaurantes con comida corrida que ofrecen platillos que podrías encontrar en tu propia casa.
Se le conoce a la “comida corrida” a los platillos que ofrecen las fondas, muchos de ellos fáciles y rápidos de preparar/ Shutterstock
Se le dice “comida corrida” como expresión a la necesidad por comer de forma rápida e inmediata. La mayoría de sus comensales pertenecían a la clase trabajadora y no contaban con mucho tiempo para comer.
Por lo que se tenía que crear un menú completo pero que se pudiera comer en poco tiempo. Es así como se creó el “menú del día”, un listado de pocos platillos a elegir para ofrecer un servicio más eficiente.
La comida corrida eran platillos típicos que se solían disfrutar en casa, por lo que el cocinero o cocinera de la fonda, los tendría listos en todo momento o sabría prepararlos en menos tiempo del habitual.
Te podría interesar: Un documental sobre las tradicionales fonditas.
El menú del día define las opciones de platillos que se podrían comer de manera rápida/ Shutterstock
En la entrada, la fonda ofrecería alguna sopa de verduras, fideos o crema. Como guarnición podrías encontrar una ensalada, arroz, pasta o frijoles.
El plato fuerte podría ser un clásico guisado como: chicharrón en salsa verde, tortas de papa, picadillo, tinga, cerdo en verdolagas, chiles rellenos y muchos más.
Nunca debía faltar agua de sabor, salsas picantes, tortilla para acompañar y al último un postre sencillo como flan, gelatina o arroz con leche.
La comida corrida que podrías encontrar en una fonda mexicana es casi como un glosario de la identidad culinaria de cada región. Además de una muestra de la verdadera esencia de la gastronomía mexicana, el sabor del hogar.