Es bien sabido que el brócoli es uno de los alimentos que más inflama el estómago y provoca gases. Existen muchas personas que prefieren no comerlo para ahorrarse la incomodidad. Pero para evitar que te caiga pesado y genere muchos gases, existen algunos consejos que te podrán servir, todo está en la forma de cocer el brócoli.
Te puede interesar: ¿Cómo remojar los frijoles para evitar gases?
Así es como debes cocinar el brócoli para evitar la inflamación y la generación de gases/ Shutterstock
Para evitar que el brócoli sea un alimento que te haga daño y solo te dé grandes beneficios, es importante cocerlo de forma correcta.
Hervirlo es la técnica de cocción adecuada para preparar el brócoli, pues ayuda a reducir los efectos inflamatorios del brócoli. Antes de cocinarlo es importante seguir estos 3 consejos para elegir el más adecuado:
Con esta sencilla forma de cocer el brócoli podrás reducir la probabilidad de generar gases en tu estómago/ Shutterstock
Para reducir la probabilidad de gases, es importante cocer el brócoli en agua hirviendo por solo 3 minutos, de forma muy rápida.
Después de cocerlo en agua hirviendo, debes pasarlo inmediatamente a un recipiente con agua muy fría, inclusive con hielos. A esta técnica se le conoce como blanqueamiento y es previa a la receta que desees cocinar.
Hacer esto elimina parte de los compuestos sulfurados, que son aquellos que irritan tu estómago y provocan gases.
Algo que también puede ayudar a reducir la probabilidad de inflamación, es que después de blanquearlo, lo cocines con algunas especias digestivas como el hinojo, la menta o el jengibre.
Te puede interesar: Receta de Crema de Brócoli.
Esta es la técnica para cocer de forma adecuada el brócoli y evitar que te generen gases/ Shutterstock
El brócoli es un alimento que provoca gases debido a su composición química, pues como contenido tiene fibra insoluble y compuestos sulfurados.
Estos elementos comienzan su proceso de descomposición al instante de comer brócoli, por lo que se fermentan en tu intestino grueso.
El exceso de fibra, puede ocasionar hinchazón, debido a que no favorece el tránsito intestinal y el brócoli es un alimento muy rico en fibra.
Por otro lado, el sulfuro de hidrógeno creado por la descomposición del azufre que tiene el brócoli causa gases constantes y de un olor característico.
Para más ideas, recetas y consejos ven a nuestro canal de YouTube para disfrutar de mucho más.