El estado de Campeche guarda grandes recetas tradicionales que forman parte de los clásicos platillos mexicanos. Algunas heredadas por siglos de conocimiento ancestral maya e influencia española. Como el pan de cazón, una receta icónica que une los productos de la tierra (maíz) con el mar (cazón). Así como este emblema del estado, conoce la comida típica de Campeche.
Los platillos típicos de Campeche están compuestos de ingredientes de origen maya, español y del caribe. La presencia del mar es fuerte en la cocina campechana, por ello la mayoría de sus recetas están elaboradas de pescados o mariscos.
La influencia de la cultura maya en la cocina de Campeche es la más representativa, en donde productos como el achiote, recado negro, miel, maíz y el chile xcatic destacan por encima de los demás.
Por si te interesa: En Campeche te enseñan cómo se obtiene la miel.
Foto: Pan de cazón, la receta de Campeche que representa los sabores de la península de Yucatán, aprende a cómo prepararlo/ Travel Report
Platillo típico de la gastronomía de Campeche, este sorprendente alimento se hace con tortillas fritas y carne de cazón. Este es una especie de tiburón pequeño que se suele hervir y desmenuzar.
El pan de cazón consiste en colocar entre tortillas tostadas una porción de cazón, frijoles y salsa de tomate con habanero. Es el platillo tradicional de Campeche, se suele hacer para aprovechar el sabor delicioso del cazón fresco.
El chocolomo es un caldo reparador y sustancioso que te ayudará a restablecerte frente a la cruda/ Shutterstock
Conocido también como puchero, el chocolomo es una especie de caldo hecho con lomo de res y vísceras (hígado, corazón y riñones). Este caldo se hace con tomate, ajo, orégano y hierbabuena.
Además de que se distingue por su sabor agrio, al añadir las emblemáticas naranjas agrias de la península de Yucatán. Este puchero es ideal para “bajarte la cruda” y se acostumbra comer en reuniones familiares y fiestas patronales.
Si deseas aprender a hacerlo aquí tienes la receta.
Este chile es uno de los más consumidos en la región, suele ser relleno de cazón/ Shutterstock
Este es otro producto endémico de Campeche, un chile güero que se suele rellenar de queso bola, cazón desmenuzado o cochinita pibil. Se suele tatemar para hacer rajas o moler para darle sabor a las sopas.
Aunque también es un infaltable en las diversas salsas de la región, sea en guisos o escabeche, este chile es un elemento tradicional de Campeche.
Por si te interesa: Dzintu’un, la delicia parecida a la cochinita pibil.
Foto: El mucbipollo o pollo pibil es una receta clásica de Yucatán, disfruta de su sabor y preparación única/ Anáhuac Mayab
Esta es una tradición maya que se comparte alrededor de la península de Yucatán, pero en Campeche suele ser especial debido a que se prepara para el día de Muertos. Es una especie de tamal de pollo, elaborado con manteca de cerdo, chile, epazote y achiote.
Se envuelve en hojas de plátano, se entierra en un horno conocido como “pib” y se deja cocinar por varias horas. Existen diversas versiones de este tipo de tamal, dependerá del relleno y la masa.
Foto: Secretaría de Cultura / Gobierno de México
Son unas bolitas de masa con manteca de cerdo y hojas de chaya que se cocinan en un caldo espeso de frijoles. Los joroches son parte de la tradicional cocina maya, un platillo delicioso.
Se suelen rellenar las bolitas con huevo, longaniza o flores de calabaza. Es una comida casera de Campeche y que se suele acompañar con una salsa de tomate frito.
Si deseas aprender a hacerlos, aquí te dejamos la receta.