No muchos lo saben, pero México es el país más entomófago del mundo. ¿Más qué? La entomofagia se refiere al consumo de insectos y, como lo podrás constatar en las cantinas, bares o restaurantes, es muy común, pues al pedir un mezcal o tequila, no puede faltar su amigo fiel: la sal de gusano.
Los seres humanos hemos incluido insectos en nuestra dieta desde hace miles de años, cuando aún éramos considerados homínidos; de hecho, algunas investigaciones recientes sugieren que el consumo de insectos entre los ancestros de los humanos y otros primates pudo haber incidido en el desarrollo de funciones cognitivas superiores y cerebros más grandes.
Gracias a su alto contenido proteínico y por ser un recurso natural renovable, los insectos son una fuente alternativa de alimentación que se ha comprobado que puede salvar el planeta. Su uso es tan variado que se hacen lechadas a base de proteína de chapulín, barras energéticas, comida de perro y muchos productos más.
Si piensas que es cosa de México, verás que no es así. En Estados Unidos y Canadá comen hormigas mieleras, grillos y escarabajos. En Asia, gozan al comer gusanos de seda y de bambú, hormigas negras, langostas de tierra, chinches rojas y larvas, pupas y adultos de escarabajos. África no se queda atrás y en varias regiones se consumen larvas de mariposas o polillas imperiales, hormigas, termitas, chinches de agua y langostas de tierra. En Oceanía las hormigas tejedoras y las larvas, pupas y adultos de escarabajos forman parte del manjar.
Foto: el consumo de insectos es extendido en todo el mundo, pero México es el rey / Shutterstock
En nuestro país, hay 549 especies de insectos comestibles, entre los que se encuentran los más famosos, como los chapulines, las chicatanas, los escamoles y, por supuesto, el rey de las cantinas: el gusano de maguey. Pero a esa lista se le suman muchos más, como chinches acuáticas, jumiles, larvas y pupas de escarbajos.
Si estás pensando hacer un recorrido gastronómico para probarlos, te servirá saber que los estados que más consumen insectos en México son Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, así que alista las maletas.
A continuación, te dejo una receta de sal de gusano casera, que el chef Fernando López compartió en el libro “Acridofafia y otros insectos”.
Por si te interesa: Los insectos comestibles y su impacto en la seguridad alimentaria
Si quieres conocer aún más de estos y otros ingredientes, síguenos en nuestro canal de YouTube.