Sé que escuchar la palabra “cucaracha” difícilmente despierta el apetito, y menos si estás buscando nuevas opciones de comida de Cuaresma. Y aunque tu mente pueda viajar de inmediato a la icónica película noventera Elisa antes del fin del mundo, las cucarachas de mar no tienen nada que ver con los insectos que vemos en las casas y calles. En las siguientes líneas te cuento qué son y por qué son una deliciosa opción para la Cuaresma.
Foto: se suele consumir mucho en la costa de Oaxaca y Guerrero, donde se prepara al mojo de ajo, al ajillo, en ensalada o salseada / Shutterstock
La cucaracha de mar es un molusco de la familia Chitonidae (de la cual se han documento hasta 69 especies). Recibe muchos nombres, dependiendo de la zona en la que se encuentre, como quitón, chitón articulada, lengua de perro, cucaracha/cochinilla de mar. Su caparazón exterior parece una armadura de 8 secciones y el color puede variar según la especie, pero van del negro grisáceo al amarillo, naranja o rojo. La parte interna de este molusco se asemeja a una lengua de perro, lo que explica su peculiar nombre, y al cocinarse suele ser de carne blanca y consistencia blanda, con un sabor parecido a la langosta.
Foto: la parte posterior se asemeja a una lengua de perro, de ahí que también se le conozca así / Shutterstock
Habita en la zona intermareal rocosa (franja de transición entre el mar y la tierra) y es endémica del océano Pacífico tropical de México, muy común en Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, se ha documento su presencia en otros países, como Colombia, Venezuela, Bahamas e incluso en regiones de Indonesia, Australia y el océano Índico.
Por si te interesa: Cómo eliminar el olor de pescado en la cocina (5 trucos infalibles)
Más allá de su inusual apariencia, este molusco es altamente nutritivo. Es una excelente fuente de proteínas y, además, es bajo en grasas. Su riqueza en minerales lo convierte en un alimento muy completo: contiene sodio, que ayuda a regular la presión arterial; potasio, clave para la salud del corazón; cobre, que contribuye a la producción de energía; hierro, esencial para la formación de hemoglobina; zinc, que fortalece el sistema inmunológico; calcio, fundamental para la salud ósea; y magnesio, que combate el cansancio y la fatiga.
Foto: los colores de las distintas especies pueden variar según la región / Shutterstock
Con tantos beneficios para la salud, probarla se vuelve aún más tentador, ¿no crees? No es casualidad que este molusco se haya convertido en una tendencia entre los amantes de los mariscos y un imperdible de la comida de Cuaresma. Así que si estás listo para atreverte a descubrir su sabor y disfrutar de sus propiedades, aquí te comparto una receta familiar y una lista de dónde comprar pescados y mariscos frescos en la CDMX.
Sigue nuestro canal de YouTube para más recetas, como esta de mojarra al mojo de ajo.