La flor de valeriana es una planta herbácea perenne (significa que muere la planta pero sus raíces permanecen vivas y generan un nuevo brote cada año) originaria de Europa y Asia, conocida principalmente por sus propiedades medicinales.
Sus flores pequeñas, de color blanco o rosa pálido, crecen en racimos y tienen un aroma dulce. Aunque las flores son decorativas, las partes más utilizadas de la planta en la herbolaria son las raíces y los rizomas debido a sus efectos sedantes y relajantes.
Foto: Shutterstock
Crece en climas templados, principalmente en suelos húmedos como los de praderas, bosques claros y márgenes de ríos. La planta alcanza una altura de entre 50 y 150 cm y florece durante el verano.
Es famosa por ser un remedio natural para el insomnio, la ansiedad y el estrés. Esto se debe a la presencia de compuestos activos como los valepotriatos (que ayuda a reducir el tiempo que tardas en dormirte y ayudarte a dormir mejor) y el ácido valérico.
También se usa para tratar calambres, migrañas y síntomas de menopausia.
Las raíces se emplean en infusiones, cápsulas o tinturas. Las flores, aunque menos potentes, pueden ser usadas en tés o mezclas aromáticas.
Precauciones:
Aunque generalmente segura, la valeriana puede causar somnolencia, por lo que no se recomienda su uso junto con sedantes o antes de conducir. Si deseas usarla como remedio, es importante consultar a un médico o especialista en herbolaria para determinar la dosis adecuada.
Foto: Shuterstock
En la antigüedad, se utilizaba tanto en la medicina griega como romana. En la Edad Media, la valeriana también se empleaba como perfume e incluso para combatir plagas como los piojos.
La flor de valeriana no es una especie nativa de México, pero se cultiva en diversas regiones del país debido a su valor medicinal y ornamental.
En México, la valeriana se emplea principalmente para elaborar productos medicinales como tés, tinturas y cápsulas. Los agricultores interesados en el cultivo de plantas medicinales también han empezado a incluirla en sus proyectos, especialmente debido a la creciente demanda de remedios naturales.
La flor de valeriana, aunque conocida principalmente por sus propiedades medicinales, también se puede incorporar a la cocina para preparar tés, ensaladas y otras recetas donde sus notas dulces y suaves añaden un toque delicado.
Foto: Shutterstock
Una infusión sencilla que combina las flores de valeriana con otras hierbas para potenciar sus efectos relajantes.
Las flores se pueden usar como un adorno comestible o como ingrediente principal, mezcladas con hojas tiernas de espinaca o rúcula.
Un plato ligero que usa las flores para dar un toque aromático.
Perfecto para usar en postres o bebidas relajantes.
Foto: Shutterstock
Ideal para aderezar ensaladas o panes artesanales de masa madre, por su sabor.
Asegúrate de usar flores frescas y libres de pesticidas, y consulta con un especialista si tienes dudas sobre sus efectos.
Si deseas encontrar esta planta en México, los mercados de hierbas medicinales, como el de Sonora en Ciudad de México o los de Oaxaca, suelen tenerla disponible, ya sea fresca o seca.
#Conoce las flores comestibles presentes en la cocina mexicana.
Huerto Tlatelolco, ubicado en el emblemático Complejo Habitacional Nonoalco -Tlatelolco, es un testimonio físico del poder que se genera por medio la comunidad y la agricultura urbana para fomentar la sostenibilidad, la educación ambiental y la conexión con la naturaleza en un entorno urbano con tanto movimiento como en la Ciudad de México.