Todos o la mayoría de nosotros hemos probado alguna vez el dulce de membrillo, ¿pero qué es el membrillo y de dónde viene? El membrilo es una fruta originaria de Asia y del Cáucaso, conocida científicamente como Cydonia oblonga. Tiene una forma similar a la pera, pero con una textura mucho más dura y un sabor astringente cuando está cruda, por lo que suele cocinarse antes de consumirla. Al madurar y cocinarse, el membrillo adquiere un color amarillo dorado y desprende un aroma fragante y dulce.
Forma similar a la de una pera. / Foto: Shutterstock
El membrillo tiene un sabor entre ácido y dulce, pero con una fuerte astringencia que hace que no sea agradable al comerlo crudo. Al cocinarse, su pulpa se ablanda y su sabor se vuelve mucho más dulce y fragante, lo que lo hace ideal para mermeladas, jaleas, salsas y dulces.
El membrillo, como fruta, tiene un sabor característico que es ácido, dulce y aromático, pero en México suele encontrarse principalmente en forma de productos que amplían su gama de sabores.
El sabor natural del dulce de membrillo es dulce y ligeramente ácido, con notas agridulces. Este es el sabor base que proviene del propio fruto cocido con azúcar. Es común en barras o bloques que se pueden consumir solos o con quesos.
En algunas regiones de México, se le añade un toque de chile al dulce de membrillo, dándole un sabor picante que contrasta con su dulzura. Este sabor es popular en dulces regionales, combinando lo dulce y lo picante.
Además del ate tradicional, el membrillo puede combinarse con otras frutas para crear sabores variados, como ate de membrillo con guayaba o con tejocote. Estas combinaciones le dan un sabor más complejo y frutal.
En presentaciones más artesanales, la mermelada de membrillo puede mezclarse con canela o vainilla, lo que le da un sabor más especiado y cálido. Es común encontrar este tipo de mermeladas en mercados locales o ferias.
Estas combinaciones reflejan la versatilidad del membrillo y cómo en México se adapta a distintos gustos, desde lo tradicional hasta lo picante y especiado. Esta fruta se puede agregar incluso al ponche navideño.
Membrillos al horno con miel, nuez y queso azul. / Foto: Shutterstock
Este chutney es un acompañamiento perfecto para carnes y quesos.
Foto: Shutterstock
Una tarta deliciosa que combina el sabor dulce del membrillo con la cremosidad de las almendras.
Para el relleno:
Esta ensalada fresca y colorida es ideal como entrada.
El membrillo cocido en esta receta le da al pollo un toque dulce y ácido perfecto.
Foto: Shutterstock
Un aperitivo sencillo y delicioso que combina la cremosidad del queso con el dulce sabor del membrillo.
Estas recetas son una excelente forma de incorporar el membrillo en distintas preparaciones y resaltar su sabor. ¡Disfruta explorando con esta fruta tan versátil!
#Cómo hacer Tepache con cáscara de piña: refrescante y bueno para tu estómago.
¡Queremos una bebida reconfortante, sabrosa y perfecta para las posadas! Hoy te enseñamos a preparar ponche navideño.
No olvides seguir nuestro canal de Animal Gourmet en Youtube para más recetas.