El panqué de elote es un postre tradicional mexicano, caracterizado por su textura esponjosa, sabor dulce y suave, que resalta los sabores naturales del maíz. Su receta, generalmente simple, se ha transmitido a lo largo de generaciones y es una favorita en las mesas familiares.
Este pan de elote sin harina resulta húmedo, esponjoso y tiene el toque dulce del elote, sin necesidad de harina, lo que lo hace apto para personas con sensibilidad al gluten.
El maíz siempre ha sido la base de la alimentación de los mexicanos, con él se pueden elaborar múltiples alimentos. / Foto: Shutterstock
El elote (maíz) es una excelente fuente de nutrientes, y su inclusión en la dieta puede aportar varios beneficios:
Rico en fibra: Ayuda a la digestión y promueve una sensación de saciedad, lo cual puede ser útil para el control del peso.
Buena fuente de antioxidantes: Contiene compuestos como la luteína y zeaxantina, que son beneficiosos para la salud ocular.
Alto en carbohidratos complejos: Ofrece energía sostenida, ideal para un impulso duradero.
Vitaminas y minerales: Aporta vitaminas del grupo B (como B1 y B3) y minerales como el potasio, hierro y magnesio, que son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.
Panqué de elote sin harina, fácil, rápida y para personas intolerantes al gluten. / Foto: Shutterstock
Este pan de elote sin harina es perfecto para quienes buscan un postre libre de gluten y de fácil digestión.
Este pan de elote sin harina resulta húmedo, esponjoso y tiene el toque dulce del elote, sin necesidad de harina, lo que lo hace apto para personas con sensibilidad al gluten.
#8 Alimentos que son el pilar de la gastronomía mexicana.
Si buscas la receta tradicional de panqué de elote te compartimos nuestra receta tradicional con palomitas caramelizadas, te va a encantar.
En Animal Gourmet hacemos periodismo gastronómico. Contamos historias detrás de la comida mexicana, platillos del mundo, chefs, restaurantes, ingredientes, tradiciones culinarias y puestos de la calle.