Nuestra cocina es magnífica, la
Hoy toca el turno de hacer escala en los estados de Tlaxcala y Veracruz para conocer dos recetas increíbles que nos comparten cocineras tradicionales de aquellos lugares.
Les dejamos las ligas para que den un paseo por el resto del país.
Nicolasa Hernández. // Foto tomada del libro “Primer Encuentro Nacional de Cocineras Tradicionales”.
Cocer la carne en agua con laurel, cebolla, ajo y sal hasta suavizar. Retirar del fuego y reservar en el caldo de cocción.
Moler los chiles con cilantro, canela y un poco de caldo para obtener una pasta homogénea. Reservar.
Diluir la masa con un poco de caldo para evitar grumos, e incorporar al resto del caldo de cocción de la carne. Cocinar por 5 minutos a fuego medio.
Incorporar los chiles molidos y cocinar por 15 minutos a fuego bajo.
Sazonar con sal, retirar del fuego y servir.
Adela Simbrón. // Foto tomada del libro “Primer Encuentro Nacional de Cocineras Tradicionales”.
*Tradicionalmente se utiliza esta manteca que tiene mucho más aroma y es fácil de fundirse, pero puede sustituirse por manteca de cerdo
**Se le conoce genéricamente a cualquier planta silvestre que crezca en la milpa, pero esta variedad quelite es de hojas alargadas, ligeramente gruesas y de varas delgadas.
Mezclar la masa de maíz con el frijol, manteca y sal hasta formar una masa suave y manejable. Reposar por 20 minutos antes de usar.
Formar bocoles o bolitas gruesas para rellenar y cocinarlos en el comal o sobre una superficie caliente.
En una cacerola, calentar la manteca y freír los quelites junto al jitomate, chile de árbol y hoja de aguacate. Sazonar con sal y cocinar a fuego bajo hasta que se forme un relleno homogéneo.
Para servir, abrir los bocoles y rellenarlos con el guiso de quelites.