drag_handle

#50SaboresMexicanos El tres veces heroico y delicioso chile poblano

Por Animal Gourmet

Especie cuyo nombre científico es Capsicum annuum —y forma parte de la familia botánica de las solanáceas—. El nombre revela su origen, pues los primeros registros de su cultivo se han encontrado en Puebla, por lo que se le llamó chile poblano. Sin embargo, este mismo recibe otros nombres: chile gordo, chile para rellenar, chile esmeralda e incluso miahuateco y verdeño en diversos estados.

En el estado de México lo conocen como chile jaral; chile ancho en Baja California; en Colima lo llaman chile pasilla verde o pasilla fresco y chile joto en Aguascalientes.

Siempre se consume verde, inmaduro. Seco se le conoce como chile ancho y existe una variedad de chile poblano de color muy oscuro, usualmente no se le vende fresco, y que se pone a secar para obtener el chile mulato.

El chile mulato es de color café negruzco y de sabor dulzón, achocolatado, suave y sólo algunas veces picoso; su piel es gruesa y su cuerpo carnoso cuyo tmaño puede alcanzar los 12 centímetros de largo por siete de ancho. Este chile es muy importante en los mo­les, especialmente en el mole poblano. Por sus notas es ideal en los chileatoles y en los moles pues con el cacao marida bien.

Para distin­guir al chile mulato este se puede ver a trasluz y si es café es mulato. En Tesquincla, Chia­pas, hay un chile mulato muy oscuro conocido chile chocolate. En tanto en Oaxaca también se le conoce como chile ancho negro. El chile poblano es de los más cultivados en el país, pues su uso es amplio, especialmente para rellenarlo por sus dimensiones.

En 100 gramos de chile poblano hay 48 kcalorías, 10.4 gramos de hidratos de carbono, 1.24 gramos de proteínas, 0.12 gramos de lípidos, 5 miligramos de sodio, 0.14 miligramos de tiamina y 364 miligramos de vitamina C. Su picor fluctúa entre los 1 mil 500 y 2 mil unidades Scoville.

El chile poblano es uno de los ingredientes principales de los chiles en nogada. // Foto: Especial.

El chile poblano es uno de los ingredientes principales de los chiles en nogada. // Foto: Especial.

En el centro de México es muy empleado. Con él se elabora el emblemático chile en nogada y las muy conocidas rajas, las cuales se pueden consumir en tacos —ya sea solas o con papas o crema— o se pueden adicionar a caldillos de jitomate para hacer guisos con cerdo o huevos en rabo de mestiza. Le da sabor a sopas, arroces y es el protagonista de la salsa poblana que baña crepas de cuitlacoche, enchiladas, chilaquiles o pollo.

En inglés: poblano pepper. En francés: poblano chili.

Espagueti Verde

Bañado con salsa de poblano, esta pasta promete hacer las delicias de todos con el sabor del chile poblano y la textura de la creman.

Ingredientes

  • 3 chiles poblanos
  • 2 paquetes de espagueti
  • 1 cebolla
  • Aceite, el suficiente
  • 1 diente de ajo
  • Sal, al gusto
  • 1 barra pequeña de mantequilla
  • 1 1/2 lata de edia crema
  • 3 lonchas de queso manchego
  • Queso parmesano, el suficiente

Procedimiento

Tatemar, sudar y pelar los chiles poblanos. Retirar pepitas y venas. Aparte cocer el espagueti con cebolla, aceite, ajo y sal; cuando esté “al dente” escurrir, separar y enfriar.

Licuar medio diente de ajo, un pedazo de cebolla, la media crema, el queso manchego y los chiles poblanos. En una sartén echar media barra de mantequilla, la mezcla y al hervir agregar el espagueti. Servir con queso parmesano.

Recomendación

  • Una vez escurrido el espagueti no debe enjuagarse.
  • Dependiendo de la consistencia de la salsa se puede agregar la otra mitad de la media crema.

Nota importante: La riqueza nutrimental de los ingredientes consignados en cada cédula, no radica en el contenido total de nutrimentos o en la cantidad específica que aportan de vitaminas y/o minerales (micronutrimentos) sino en su combinación en el consumo, lo cual origina platillos de un alto valor nutrimental.

La información nutrimental fue proporcionada por NUTRICANAH: María del Carmen Suárez Solana y Giovanna Ortega Rivero. La supervisión botánica de Edelmira Linares Mazari y Robert Bye, etnobotánicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).